El uso del incienso no es, sin embargo, un requerimiento esencial de la práctica mágica; efectos similares son obtenidos al ingresar dentro del ambiente astral del lugar de trabajo y con la psique del operador pueden ser igualmente conseguidos con la vibración de la luz y el sonido, o por dramáticas acciones de acción y posturas.
A aquellos que sienten una necesidad o un deseo de usar incienso, adicional a su valor intrínseco como encausador sensorial, estas maravillosas gomas y resinas aromáticas, maderas, aceites y hierbas que son sus ingredientes, tienen la música de sus nombres, la antigüedad de su tradición, y la fascinación casi alquímica de su preparación.
En ocasiones el mago prefiere el uso de sustancias sencillas en vez de realizar mezclas para un incienso planetario. El puede elegir según el caso la suave y pura amargura de la Mirra para Saturno, la generosa masculinidad del Cedro para Júpiter, el ardiente y sofocante fuego del Opoponax para Marte, para el Sol el puede elegir la calida y dulce llama de la Canela, para Venus la misteriosa vibración del Storax Rojo, para Mercurio, el tímido, elusivo y volátil Mastic, y para la Luna el viviente, y penetrante aroma del Galbanun.
Cuando se usa una mezcla, esta debe ser debidamente preparada durante la correspondiente hora planetaria. Las siguientes recetas de la Aurum Solis son mezclas de inciensos que han sido seleccionadas para ofrecer una poderosa pero sencilla fumigación para cada esfera.
Incienso de Saturno:
Capullos de casia, aplastados 15 gr.
Aceite de violetas 8 gotas
Incienso de Júpiter:
Madera de Cedro en virutas finas 7 gr.
Resina de pino 7 gr.
Aceite de clavo 4 gotas
Incienso de Marte:
Incienso de Marte:
Opoponax (mirra dulce) 30 gr.
Sangre de dragón 7 gr.
Sangre de dragón 7 gr.
Galangal 7 gr.
Aceite de nicotiana 6 gotas
Aceite de menta 3 gotas
Incienso del Sol:
Incienso en polvo 7 gr.
Una pizca de heliotropo pulverizado (jaspe rojo, es un cristal)
Aceite de canela 5 gotas
Aceite de incienso 2 gotas
Incienso de Venus:
Capullos de rosa, secos y pulverizados 7 gr.
Cedrón (hierbaluisa) 3 gr.
Aceite de rosa 4 gotas
Aceite de sándalo 4 gotas
Aceite de limón 4 gotas
Incienso de Mercurio:
Flores de lavanda 7 gr.
Aceite de lavanda 5 gotas
Aceite de anís 3 gotas
Incienso de la Luna:
Iris de Florencia o Iris blanco 20 gr.
Hojas de laurel secas y trituradas 2
Aceite de jazmín 6 gotas
Aceite de narciso 4 gotas
Aceite de alcanfor 2 gotas
FUMIGACIONES
FUMIGACIONES
Saturno: Mirra, Asa Fétida, Hojas de Violeta, Azabache, Guaiacum (Lingun Vital), Aceite de Violeta, Amapola.
Júpiter: Nuez Moscada, Madera y aceite de Cedro, Resina de Pino, Aceite de Oliva, Enebro.
Marte: Opoponax, Madera de Alor, Tabaco, Aceite de Nicotina, Sangre de Dragón.
Sol: Canela, Vainilla, Laurel, Heliotropo, Frankincienso.
Venus: Estoraque Rojo, Benzoina, Ámbar, Rosas, Verbena, Azafrán, Sándalo Rojo, Coral, Ambar gris.
Mercurio: Almaciga, Lavanda, Hinojo, Sándalo Amarrillo.
Luna: Alcanfor, Gálbano, Almendra, Avellana, Todos los Lirios, Laurel, Jazmín, Semillas aromáticas
Tierra: Díctamo de Creta, Maderas de todos los frutales.
"La corta lista de aromáticos que se da arriba, proporciona una guía de trabajo para la fabricación de inciensos de acuerdo a las atribuciones planetarias. Algunas de las sustancias son totalmente o en parte de origen vegetal; el ámbar gris es de origen animal, el coral puede ser descrito a veces como animal a veces como vegetal, mientras que el azabache y el ámbar pueden ser considerados como minerales de origen vegetal, y aparecen en nuestra lista como resinas, aceites o maderas. Unas pocas son simplemente hojas secas u otras partes de plantas verdes, como semillas o raíces; pero, de hecho, no muchas hierbas pueden ser utilizadas como incienso, y aunque pueden oler delicadamente, cuando están frescas o secas, tienden a desprender un uniforme olor a heno chamuscado cuando se las quema.
ResponderEliminarLas verdaderas resinas de incienso tienen una larga historia aunque esta no siempre es fácil de descifrar. En el génesis 43:11, entre los productos que los hermanos de José llevaron a Egipto para cambiar por trigo, encontramos mencionados el estoraque y estacte, así como terebintos, árboles cuya madera es rica en fragante aceite. No podemos garantizar que estos productos fuesen utilizados como incienso. El nombre de estoraque es empleado para dos resinas, una de las cuales es conocida también como estacte. Por consiguiente, como el estacte es también mencionado en este pasaje, podemos suponer que el estoraque en cuestión es la otra clase de estoraque, que es mas conocido por su nombre griego de Stirax para evitar la confusión. El Styrax es un liquido gris pegajoso, en realidad un bálsamo obtenido del árbol o arbusto Liquid ambar orientales. Crece en distintas partes de Asia Menor, pero no en Egipto, y los antiguos egipcios lo apreciaban como un ingrediente para perfumes y a veces para usarlo en el proceso de momificación. Ha sido encontrado en los análisis de materiales para embalsamar y en recipientes de perfumes de las tumbas egipcias.
En nuestra lista es atribuido a Mercurio, concretamente relacionado con el Nardo, precioso a la par fue extremadamente raro, con Hermes Psicopompo. Las artes del medico, del perfumista, del mezclador de incienso y del embalsamador estuvieron estrechamente ligadas en los primeros tiempos, ya que todos usaban los mismos aromatizantes. Unas pocas gotas de tintura de Benzoina en un terrón de azúcar proporcionaba un remedio casero para la tos a principios de nuestro siglo, normalmente sin ninguna referencia conocida a su atribución a Venus, regente de Tauro, el signo zodiacal que corresponde a la garganta en el cuerpo humano. Del mismo modo, a través de los tiempos, las propiedades antisépticas y curativas de la misma en polvo la hicieron reconocida como útil para las heridas, y solo paso de moda en el siglo XIX cuando comenzó a desaparecer el uso de la espada. La Mirra se atribuye a Saturno, asociándose tanto su nombre como su amargor con la –Madre-Océano, pero también en su asociación curativa podemos ver cómo la influencia restrictiva del Saturno puede ser utilizada con el loable propósito de detener el flujo de sangre. La Violeta, representa en nuestra lista tanto por las hojas como por el aceite aromático, representa a Binah no solo por ser tan oscura sino también porque sus fragantes capullos se hallan ocultos….
Otra sustancia atribuida a Saturno es la maloliente asafétida, que en la Edad Media tuvo gran reputación para hacer desaparecer demonios; sin embargo, cuando está verde es desgraciadamente capaz de hacer desaparecer a cualquiera que entre en su radio de acción. Éste es uno de los tormentos con los que, en los Grimorios, los espíritus recalcitrantes son frecuentemente amenazados.